VENEZOLANOS EN COLOMBIA
Paso a paso: aquí los requisitos que deben cumplir los venezolanos para legalizarse en Colombia
El permiso tendrá una validez de 10 años.Durante este lunes 8 de febrero, el Gobierno Nacional dio el aval para la legalidad de venezolanos en Colombia a través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, el cual tendrá una validez de 10 años.
Bajo este contexto, los venezolanos en Colombia que tramiten los papeles para la estadía provisional deberán cumplir con ciertos requisitos.
Según 'Noticias Caracol', los migrantes deben estar residenciados en el país, contar con la vigencia del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), Permiso Especial de Permanencia (PEP) o Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP).

También, entregar el pasaporte o cédula venezolana vigentes o vencidos, presentar una constancia de residencia o de estudio, mostrar un documento que avale la intención de permanecer en el país por los próximos 10 años.
Asimismo, para menores de edad, presentar el acta de nacimiento, y consentir el recaudo de información biométrica, biográficos y demográficos de los postulantes.
El proceso de legalización de venezolanos en Colombia está dividido en tres grupos. El primero son aquellos que han cumplido todas las normas para la estadía en el país.
El segundo grupo, los migrantes que habitan en el país de forma irregular desde el 31 de enero de 2021. Y el tercero, son aquellos que hayan llegado al país de manera legal desde el 31 de enero.
En ese sentido, Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, agregó que los venezolanos en Colombia que hayan llegado al país mediante la trocha, es decir, por vías ilegales, no podrán acceder a estos derechos.
Fuente: Noticias Caracol.
Con la legalidad de venezolanos en Colombia, estos podrán regular su condición migratoria, trabajar, estudiar, y recibir servicios de salud.