MINISTERIO DE COMERCIO
Gobierno se compromete a aumentar apoyo a mujeres emprendedoras
MinComercio lanza foro en apoyo al desarrollo económico impulsado por el gremio femenino.Tras diversas campañas a favor de la equidad de género, el gobierno de Iván Duque, con el Ministerio de Comercio a la cabeza, anunció que ofrecerá a las mujeres que deseen emprender en Colombia más facilidades.

Según el Banco Central Europeo, está científicamente demostrado que los emprendimientos llevados a cabo por ellas suelen contar con más organización y recolectar mejores cifras económicas a final de año; y es por eso que el Ministerio de Comercio anunció la creación del foro ‘Mujer y desarrollo económico: avances y retos próximos’.
En este evento, donde asistió también la vicepresidente de la República, se trató un tema muy importante, y es el de alcanzar la reactivación económica de Colombia por medio del apoyo del gremio femenino.
Es por esto que el Ministerio de Comercio decidió aportar más dinero para proyectos que sean llevados a cabo por mujeres que deseen emprender en cualquier área. Según el ministro encargado de la cartera de Comercio, José Manuel Restrepo, para finales de 2022 Colombia habrá invertido más de 1.8 billones de pesos en emprendimientos de mujeres.

En el foro ofrecido también se llevaron a cabo diferentes charlas y conversatorios para trazar una guía sustentable en cuanto a la financiación de proyectos encabezados por el gremio femenino.
Por su parte, la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, aseguró que espera que tras la finalización de este periodo presidencial se siga dando impulso a este género en el área empresarial, ya que el gobierno de Iván Duque ha fijado "rutas claras" para poder alcanzar una real equidad de género.

Sin embargo, Ramírez le pidió al no solamente quedarse en emprendimientos, sino también adentrarse en el mundo de las nuevas políticas renovables que se llevan a cabo en Colombia, y poder así lograr tener una voz más fuerte en el país.
“En buena parte de nuestros proyectos en materia de energías renovables no convencionales, de agroindustria y Economía Naranja, queremos que tengan una participación muy alta mujeres empresarias y emprendedoras”