PARQUE TAYRONA
Privatización del Parque Tayrona es rechazada por el gobernador del Magdalena
Para Caicedo, la administración del Parque debería estar en manos de cuatro entes, incluidos los indígenas que viven en el sector.Tras el anuncio de la posible privatización del Parque Tayrona, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, ofreció una serie de "soluciones" para evitar que esta reserva natural pase a manos de la empresa privada.
Para Caicedo, el Parque Tayrona debería ser administrado por cuatro grupos: el primero, la gobernación del Magdalena; segundo, la Alcaldía de Santa Marta; tercero, la directiva de Parques Naturales de Colombia; y por último, líderes indígenas de la Sierra Nevada.

“Estamos dispuestos y tenemos la capacidad institucional para asumir la administración y operación del Parque Tayrona para la prestación de servicios ecoturísticos de forma responsable y bajo los principios de la sostenibilidad y la protección del patrimonio material e inmaterial de la humanidad”
Además, afirmó que la privatización de esta reserva natural podría traer la destrucción del área natural y poner en peligro la vida de los grupos étnicos que habitan en zonas aledañas.

Como una medida para evitar que se dañe el ecosistema del Parque Tayrona, Caicedo argumentó que estos indígenas deberían tener un papel fundamental en la administración bajo un plan desarrollado en conjunto con las autoridades.
También recordó que las riquezas del Parque no deberían estar en manos de empresas privadas, ya que pertenecen a toda la Nación, y al privatizarlo se podría perder la fauna y flora que habita en el sector turístico que es clave para esta área comercial.

Por último, aseguró que su gobernación se encuentra trabajando en promover este ecosistema natural como "patrimonio inmaterial de la humanidad", y así evitar que el dinero y los intereses "lucrativos" estén por encima de los ciudadanos que habitan en esta entidad.