ROBOTS
Robots "parlanchines": una solución a la soledad de los abuelos
Se trata del proyecto "Caresses"Debido a la pandemia, tuvimos que aislarnos en nuestras casas para protegernos del virus. Muchos ancianos que viven solos debieron rebuscárselas para no aburrirse, pero un innovador proyecto cambió eso.
Un estudio mundial llamado “Caresses” creó robots parlantes e indicó que son de gran ayuda para las personas mayores que viven solas o en hogares residenciales.
Los robots pueden mantener una conversación fluida con los ancianos ayudándolos de esa manera a mejorar la salud mental y combatir la soledad.
Cada robot se adapta al conocimiento cultural de la persona, haciendo que puedan conversar sobre diversos temas sin ser una charla aburrida.
Los robots pueden ayudar a los usuarios de muchas maneras, incluido recordarles que tomen sus medicamentos, alentarlos a mantenerse activos y ayudarlos a mantenerse en contacto con familiares y amigos.
El proyecto “Caresses” está financiado por la Unión Europea y el gobierno japonés, utilizando inteligencia artificial para el cuidado y la salud mental de adultos mayores.
El estudio con los robots que comenzó en el 2016, cuatro años más tarde, ha sido de gran ayuda para la comunidad combatiendo la soledad en estos tiempos de confinamiento.
El proyecto tuvo lugar en varias partes del mundo incluyendo, además de Japón y el Reino Unido, a la India.